MÁS CONTINGENTE POR INCENDIOS FORESTALES
Durante lo que resta de la actual semana deberían estar extinguidos los incendios forestales vigentes en las comunas de Hualañé y Rauco, los cuales obligaron a la intendencia a declarar Alerta Roja para la provincia de Curicó.
Según lo manifestado por la directora regional de la Corporación Nacional Forestal, Conaf, Andrea Soto, los focos aún en actividad, al menos ya se encuentran “contenidos”, por lo que la labor de los brigadistas estará ahora enfocada a su extinción total. “Nosotros creemos que el incendio de Hualañé podría estar mañana (hoy) controlado, mientras que el de Rauco, esta semana”, dijo. Respecto al área afectada, en la comuna de Hualañé, en específico, en el sector “Los Remolinos”, indicó que ya ha consumido más de 200 hectáreas de pastizal, matorral y plantación de pino joven; mientras que la emergencia ligada a la comuna de Rauco, ya ha dañado más de 20 hectáreas. “A nivel regional, contamos con más de 200 personas, brigadistas como personal técnico, que están en el combate de los incendios forestales, pero también en la prevención de los mismos. Hoy (ayer) estamos más focalizados, con mayores recursos en la comuna de Rauco”, dijo Soto. De acuerdo al pronóstico, si bien se trata de una medida en constante evaluación, debido a que las altas temperaturas seguirán presentes, Soto agregó que a nivel regional se mantendrá la Alerta Amarilla preventiva.
Karin Lillo / Carlos Arias
DE ENERO A MARZO
EL NIÑO PASARÍA A NIVEL “EXTRAORDINARIO,Y AUMENTA EL RIESGO
DE INCENDIOS FORESTALES
TALCA.- Si bien, el 99% de la causalidad de los incendios forestales responde a acciones de personas, ya sea por descuido, despreocupación y/o falta de destreza, es importante agregar que el fenómeno El Niño podría jugar un rol importante en estos siniestros, pues las temperaturas están alcanzando valor de temperaturas extremas, pasando el evento a ser “extraordinario”.
Según explicó el agroclimatólogo de la Universidad de Talca, Patricio González, hoy se está alcanzando los 30°C en el Océano Pacífico Ecuatorial, cuando lo normal son 27°C.
“No está ocasionando precipitaciones, pero sí que el aire cálido sobre el Pacífico ingrese al interior de los continentes, en este caso Sudamérica y aumente la temperatura normal para el periodo, entre 1 o 2 grados más alta de lo normal. A eso se agrega que la humedad relativa ha estado bastante baja, en torno al 24%, lo que indica que la atmósfera está extremadamente seca y eso hace que exista un alza de incendios forestales en la Región del Maule entre enero, febrero y marzo”, señaló González.
Durante la Navidad y hasta el 27, las máximas promediaron los 35°C y eso se produjo entre las cinco y las seis de la tarde.
PROYECCIÓN NEGATIVA
Lejos de bajar las temperaturas el 2016, ocurrirá lo contrario y el Citra (Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agro climatología), está pronosticando para enero 2016 que las máximas estarán en torno a los 35 y 36°C, y para febrero pueden alcanzar incluso los 37 y 38°C, durante la primera quincena del mes. Para marzo, las temperaturas podrían alcanzar los 30 a 32°C.
En enero del 2015 la temperatura estuvo 2,4° más alta que lo normal, en febrero 1,8° y el mes de marzo estuvo 4,1° más alta que lo normal. Este 2016 pensamos que va a ocurrir lo mismo dado que este año ha sido el más cálido. La Región del Maule se está volviendo cada vez un núcleo más cálido y el 2016 podría superar esta condición”, anticipó el experto.
En resumen, el largo verano asociado a las altas temperaturas más El Niño, que está aumentando el rango térmico, crea un efecto propicio para los incendios forestales.
Fuente: Diario El Centro.cl
COMENZAMOS ESTE RECUENTO DE NOTAS, SALUDANDOLOS A TODOS Y DESEÁNDOLES LO MEJOR DE ESTAS FIESTAS.
DICHO ESTO, NOS METEMOS DE LLENO EN MATERIA.
Se declara Alerta Roja para la comuna de Hualañé por incendio forestal
El incendio presenta comportamiento extremo y rápido avance, debido a las condiciones
meteorológicas presentes en la zona. Cabe destacar, que este evento se encuentra cercano a sectores habitados.
A raíz de lo anterior, la Intendencia de la Región del Maule, en base a la información técnica proporcionada por CONAF y en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI,
declara Alerta Roja para la comuna de Hualañé por incendio forestal, vigente a contar de hoy y
hasta que las condiciones del incendio así lo ameriten.
Con la declaración de la Alerta Roja, se movilizarán todos los recursos necesarios
y disponibles, en apoyo adicional a lo ya desplegado por CONAF, Bomberos
y el Sistema Nacional de Protección Civil. De esta forma, se actuará para controlar
la situación, dada la extensión y severidad del evento.
Cabe destacar que la Región del Maule se mantiene con Alerta Amarilla por reforzamiento
del Sistema de Protección Civil ante incendios forestales, vigente desde el 23 de diciembre.
Trabaja en el lugar personal de CONAF.
Trabaja en el lugar personal de CONAF.
Fuente ;pagina de twitter ONEMI
CONTINUAMOS ESTE RECUENTO DE NOTAS, REITERANDO LOS SALUDOS A TODOS Y DESEÁNDOLES LO MEJOR DE ESTAS FIESTAS
DICHO LO ANTERIOR, NOS METEMOS DE LLENO EN MATERIA.
INCENDIO FORESTAL EN EL SECTOR DE LAMPA
Un incendio de gran magnitud está afectando a cerros de la comuna de Lampa, el que está poniendo en peligro varias viviendas que se encuentran cerca de lugar. Las llamas rápidamente han consumido 20 hectáreas, según informa Conaf.
Seis compañías de bomberos y dos brigadas de la Conaf han llegado para combatir las llamas y evitar que el fuego afecte a las casas del sector de Larapinta.
Mediante su cuenta de Twitter, la Conaf informó que el incendio ha provocado dos explosiones de dinamita por la cercanía de minas en el lugar.

Incendio forestal de Lampa con dos explosiones de dinamita por cercanía de minas. Sin daños. CONAF extrema medidas de seguridad.
17:58 - 26 dic 2015
En tanto, las columnas de humo se pueden apreciar desde distintos lugares de la capital, desde Maipú hasta Providencia.
Luego de varias horas, bomberos informó que el incendio se encuentra controlado, pero siguen trabajando en la extinción completa de las llamas. Agregó que hasta el momento no se han registrado víctimas ni daños a viviendas.
Fuente: 24 horas.cl-Conaf-Bomberos Chicureo.
MARTES 10 DE NOVIEMBRE 2015
INCENDIOS FORESTALES ATACAN CON TODO, EN LA REGIÓN DE AYSÉN.
Mas información al respecto en la sección de noticias.